
MESA REDONDA
Apuntes sobre una escuela para mariconxs
31 DE OCTUBRE, 20:00HRS
TRANSMISIÓN EN VIVO
LIBRE ACCESO
El sistema heterosexual, cisgénero y heteropatriarcal bloquea la posibilidad de que artistas sexodiversxs encuentren en las escuelas de formación escénica espacios seguros para formarse en expresiones artísticas como el drag. Si alguien quiere dedicarse a una disciplina como esta, encuentra espacios alternativos para formarse dentro de comunidades disidentes, desarrollando una práctica rebelde. Es por ello que nace la pregunta: ¿Cómo sería una escuela para mariconxs? Conversaremos con la artista drag Yolanda, desde una postura cuir, para vislumbrar, reconocer y ejercitar las prácticas escénicas que surgen a partir del motivo de vida maricón.
SEMBLANZA
Yolanda (Raúl de los Santos Rocha)

Bruno Zamudio
Egresado del Colegio de Literatura Dramática y Teatro. Miembro de recién ingreso a LMDA
México. Actor en las obras Pollito (Teatro Helénico, 2021), Memoria en el asfalto (Teatro La Capilla, 2019), Éramos más (Teatro La Capilla, 2019) y la lectura dramatizada Soliloqueando con alguien (Teatro La Capilla, 2020). Seleccionado para participar en el Jam de dramaturgia convocado por Teatro UNAM “Trapos y trastos: tu texto es mi texto”. (2020). Fue dramaturgista y productor en ENMEDIODELMAR dirigida por Iozé Peñaloza (El 77 Centro Cultural Autogestivo, 2019-2020). Asistente de producción en Pollito dirigida por Micaela Gramajo (Teatro Helénico, 2021), Sepulturas dirigida por Emma Dib (Teatro Santa Catarina, UNAM, 2019) y en la logística y difusión del Encuentro Internacional de Clown en el Centro Cultural Helénico (2014-2019). Cofundó junto a Iozé Peñaloza la compañía productora Buitre Amargo, desde la escena.

Fabián López
Creador e investigador escénico no binario.
Actualmente cursa el cuarto año en la licenciatura en Literatura Dramática y Teatro de la UNAM y cuenta con las especialidades en actuación y teatrología. Entre sus intereses de creación e investigación se encuentran los temas: identidad de género, sexualidad, arte drag, ritual, performatividad, interdisciplina e histrionismo.
Su trabajo se ha presentado en diversos festivales, congresos, conversatorios y recintos teatrales de la ciudad de México, en los que destacan: Centro Cultural el Hormiguero, Foro Sor Juana Inés de la Cruz, Teatro Santa Catarina, Teatro de las artes (CENART), “XXV Festival Internacional de Teatro Universitario (2017), “Red de teatro estudiantil universitario” (2017), Festival virtual “Dramatizando el texto” de OPEM A.C (2020), festival virtual “Voy al Teatro” (2021), congreso internacional entre E.U, Canadá y México “Sin fronteras. Dramaturgismo en la nueva década” (2021), festival virtual para baby drags “El muy baby fest” (2021), “Teatrología: ¿Qué hacer de las teatralidades?” y “La aventura: Andanzas hacia el encuentro dramaturgista” por parte de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (2021) y el auditorio Aurora Jiménez de la Cámara de Diputados (2021).
Actualmente es ganador del programa “Creadores escénicos 2021” del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (FONCA).

GALERÍA

