Aspectos del Teatro Moderno en Grecia
07/09/2016
Debido al temblor del 19 de septiembre, y a la contingencia en la que está el país, hemos pospuesto esta actividad. Todavía no tenemos las fechas exactas, pero a la brevedad les informaremos.
Lamentamos mucho esta situación pero no nos pareció pertinente llevar a cabo este seminario en estas circunstancias.
Saludos y gracias por el interés.
Helene Varopoulou ha trabajado en el estudio y curaduría teatral a través de festivales, publicaciones y conferencias magistrales en muchos países. En su conferencia abordará los problemas para la comprensión de la realidad griega y su crisis actual, así como la disponibilidad de los públicos para aceptar enfoques contemporáneos de la producción teatral, en el marco de una disminución radical de las subvenciones públicas.
Las diversas realidades europeas comparten el extendido gesto posdramático, el intercambio de prácticas a través de la escritura, las tensiones entre las tradiciones de la antigüedad, un fuerte interés por la instalación, la danza y el teatro corporal, así como el desarrollo del teatro documental. Cuna de las artes dramáticas, la evolución del teatro en Grecia ha vivido entre la tradición y la innovación. Sus aportaciones mantienen fuertes rasgos y sutilezas que muestran la permanencia y la renovación de los clásicos.
Helene Varopoulou es teórica teatral, traductora, crítica y curadora. Desde 1974 trabaja como crítica de teatro y periodista en varios periódicos griegos. Estudió Derecho en Atenas y estudios teatrales de Semiología y Medios, y sociología del arte en La Sorbona en París. Ha enseñado en las universidades de Atenas, Tesalónica, Patras, en el Institut für Theater-, Film- und Medienwissenschaft de la J.W.Goethe Universität (Frankfurt, Alemania) y ha enseñado teatro griego contemporáneo en la Universidad Libre de Berlín.
Ha escrito artículos sobre muchas de las principales cuestiones culturales europeas y las tendencias modernas del teatro internacional. Ha traducido textos de Heiner Müller, Walter Benjamin, Hermann Broch, Bertolt Brecht, Goethe, Falk Richter (“Unter Eis”, “Protect Me”). También tradujo textos del griego antiguo al griego moderno, tales como “Los persas” de Esquilo (2009, para una producción de Dimiter Gotscheff en Epidaurus), “Las mujeres Trojan” por Eurípides (para una producción de Niketi Kondouri, también escenificado en Epidaurus) y “Prometheus” por Esquilo (para la producción de Theodoros Terzopoulos y Jannis Kounellis en Eleusis). Para la producción “Epigone” de Theodoros Terzopoulos tradujo los fragmentos de Aischylos. Sus traducciones de Heiner Müller – principalmente para las producciones del director griego Theodoros Terzopoulos -, así como su libro To Zontano Theatro. Dokimio gia ti sigxroni zoi. (Living Theatre, ensayo sobre el escenario contemporáneo) (2003) y sus escritos críticos han sido publicados por Agra Publications.
Fue Presidenta del Centro Helénico del Instituto Internacional de Teatro (1984-1992). Fundó y dirigió el Festival Argos (1992-1997), que se centró en obras interdisciplinarias entre el teatro y las artes. Ha organizado, entre otras, las exposiciones siguientes: «16 libros – 16 puntos de vista» 1980, «El retrato del artista y el entorno social» Instituto Francés de Atenas 1981, la participación helénica en la Quatrennial de Arquitectura y Diseño Teatral, Praga 1991, «Bertolt Brecht, un comentario óptico. Con las obras de artistas griegos », Goethe Institut Athen, 1997 y una serie de otras exposiciones en el marco de las Academias de Verano del Teatro Nacional. Inició y dirigió esta Summer Academy (1999 – 2009), un proyecto interdisciplinario educativo en paisajes y arquitectura para jóvenes actores, estudiantes de teatro y artistas visuales. Es consultora especial del comité asesor de la Megaron – Athens Concert Hall.
Aspectos del Teatro Moderno en Grecia
Conferencia magistral de Helene Varopoulou
Jueves 28 de septiembre 2017, 12:00 hrs. – Caja Negra del Centro Universitario de Teatro
Entrada libre, cupo limitado
ACTIVIDAD A REPROGRAMAR