SOBRE UN TEATRO DE LA CARICIA

CLASE MAGISTRAL

CON DANIELE FINZI PASCA

EN COMPAÑÍA DE DOLORES HEREDIA,

EUGENIO CABALLERO Y SANDRA FÉLIX


Martes 4 de febrero de 2025 | 17:00 hrs
Auditorio  del Museo Universitario de Arte Contemporáneo 
Entrada libre hasta completar el aforo

Para asegurar tu lugar puedes reservarlo a través del registro.
Los lugares reservados por medio del registro que no sean ocupados se liberarán quince minutos antes de la actividad.

Organizado por Teatro UNAM, la Cátedra Bergman y la Filmoteca de la UNAM.


El trabajo de Daniele Finzi Pasca es un faro en la escena internacional, un universo donde la poesía, la memoria y la emoción se entrelazan. En esta ocasión, nos abrirá las puertas de su mundo creativo para compartirnos su forma de hacer teatro, su historia con la Compagnia Finzi Pasca y el latido profundo que impulsa su arte.

En 1989, escribió Ícaro, una obra que ha viajado por el mundo tocando corazones. Ahora, con su regreso a México, queremos celebrar este reencuentro con la comunidad universitaria, en el  que nos conducirá a través de sus reflexiones y su mirada sobre el oficio de contar historias.

México ha sido, para él y su compañía, un territorio de afectos, de amistades que han echado raíces y siguen floreciendo con los años. Por eso, en esta conversación lo acompañarán Dolores Heredia, Eugenio Caballero y Sandra Félix, artistas y cómplices de su camino, para recordar, mirar el presente y abrazar futuros para la escena contemporánea. 


DANIELE FINZI PASCA
Daniele Finzi Pasca es autor, director, coreógrafo, diseñador de iluminación y actor. Finzi Pasca se mueve al mismo tiempo en tres mundos: el de la dirección teatral, el de las artes escénicas y el de la clownería. Nacido en una familia inmersa en el arte, inicia su carrera como gimnasta y se convierte en un artista de circo antes de entrar en el mundo del teatro. Fundó la compañía Teatro Sunil y con ella su particular visión de la clownería, la danza y el teatro: una técnica teatral que llaman “Teatro de la caricia”.

En 1991 escribe Icaro, un monólogo imaginado para un solo espectador que él mismo ha interpretado más de 800 veces en 6 idiomas, y que aún está en gira. Es cofundador Inlevitas y de la Compagnia Finzi Pasca.

Entre los numerosos reconocimientos, se incluyen tres nominaciones en Broadway por Rain (2006), el Montréal English Critics Circle Award MECCA (2009) por Icaro, el Anillo Hans Reinhart (2012), la más alta distinción del teatro en Suiza “por la contribución de toda una vida a las artes escénicas“, el Best Director of Circus Performance Award (2016) por La Verità y el Swiss Society Fellowship Prize (2022). 


DOLORES HEREDIA
Dolores Heredia es actriz y productora. Como actriz ha realizado más de cincuenta películas entre ellas, Dos Crímenes, Santitos, La Hija del Puma, Desiertos Mares, Rock Mari, Fuera del Cielo, Rudo y Cursi, Días de Gracia, Get the Gringo, A Better Life, Bless Me Última, Huérfanos, Milagro en Praga, Two Men in Town, El norte sobre el vacío, Estoy todo lo iguana que se puede, Sonora, Chicuarotes, Pedro Páramo.

Ha sido premiada  en Colombia, República Dominicana, Francia y México. Nominada seis veces al Ariel por su trabajo en Santitos, Dos Crímenes, Huérfanos, Sonora, Chicuarotes y El norte sobre el vacío. En el año 2008 recibe el premio como mejor actriz en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara por tres películas: Conozca la Cabeza de Juan Pérez, Desierto Adentro y Enemigos Íntimos. Fue nominada dos veces en el Festival de Montecarlo por su participación en Capadocia

Formó parte de la Compañía Nacional de Teatro, del Centro de Experimentación Teatral del INBA y de la Compañía Teatro Sunil (ahora Compañía Finzi Pasca). De 2015 a 2017 fue Presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y Presidenta fundadora de la Federación Iberoamericana de Academias de Cine en el mismo período.


EUGENIO CABALLERO
Eugenio Caballero es diseñador de producción y director de arte, estudió Historia del arte e Historia del cine en Florencia, Italia; poco después de finalizar inició su carrera profesional en el ámbito de cortometrajes y videos musicales. Ha sido nominado dos veces a los premios de la Academia Norteamericana de Cinematografía, de los cuales fue acreedor al Oscar por la película El Laberinto del Fauno de Guillermo del Toro. 

Ha participado en cerca de treinta películas, veinte de ellas como director artístico, colaborando con las directoras y directores Jim Jarmusch, Baz Lurthman, Alfonso Cuarón, Sebastian Cordero, Floria Sigismondi, Claudia Llosa, Fernando Eimbcke, Carlos Cuarón, Russel Mulcahy, Paul Anderson, Alejandro González Iñárritu, entre otros. Ha trabajado en películas como Un monstruo viene a verme, Roma, Bardo, Pedro Páramo, entre otras. Participó en el diseño de la serie Cien años de soledad. 

Ha sido nominado ocho veces para el premio Ariel que otorga la Academia Mexicana de Cinematografía, ganándolo en cuatro ocasiones. Al mismo tiempo fue acreedor del premio a mejor Dirección artística por el festival de Cartagena de Indias, Colombia y por el Festival de Gramado en Brasil.

Durante su trayectoria, ha participado como jurado en numerosos festivales internacionales y ha sido distinguido como miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Norteamérica, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.


SANDRA FÉLIX
Es directora y docente de teatro. Estudió la carrera de actuación en The Arts Educational School de Londres, dirección escénica con el maestro Ludwik Margules y Pedagogía teatral con el maestro Luis de Tavira en el Núcleo de Estudios Teatrales en la Ciudad de México.

Obtuvo el premio a mejor dirección que otorga la Asociación Mexicana de Críticos Teatrales AMCT por la obra Polvo de mariposas y el premio a mejor dirección de la Unión de Críticos y Cronistas Teatrales UCCT por Feliz Nuevo Siglo Docktor Freud de Sabina Berman. Ha dirigido más de cuarenta puestas en escena entre las que podemos mencionar: Encuentro de Claridades, Salvador de Suzanne Lebeau, Después de ti, Señorita Julia de Patrick Marber y Los perros de Elena Garro.

Desde 1989 es fundadora del Taller de Teatro de La Biblioteca de México, donde continúa ejerciendo la docencia. Para la Compañía Nacional de Teatro ha dirigido Este paisaje de Elenas de Elena Garro, Conferencia sobre la lluvia de Juan Villoro, Rose de Martín Sherman, y La mañana debe seguir gris de Silvia Molina. Ha recibido en varias ocasiones la distinción de Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

GALERÍA

INFORMACIÓN

COMPARTIR

CLASE MAGISTRAL DE DANIELE FINZI PASCA

REGISTRO