
LABORATORIO
Cultivar los gestos con gestos de cultivo
15 AL 18 DE MAYO, 15:00HRS A 19:00HRS
MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO
REGISTRO HASTA EL 23 DE ABRIL
PREVIO REGISTRO. CUPO LIMITADO
La ecosomática es una provocación. Da cuenta de las relaciones constitutivas entre plantas, animales, minerales, bacterias, energías y afectos en territorios de supervivencia. Entiende que hacerse de un cuerpo es solo posible en relaciones recíprocas con ambientes singulares. Desde la experimentación artística indagaremos en lo que acontece a los cuerpos al vincularse a prácticas agroecológicas. Prestaremos particular atención a lo que se puede rastrear de ellas, a los modos de articulación de humanos y más-que-humanos en sus contextos. Rastrearemos la densidad semántica y anímica de pensar al huerto y el jardín como verbos.
SEMBLANZA
Marie Bardet
Hace filosofía y también danza. Nació en un pueblo de Francia y vive ahora en Buenos Aires. Doctora en Filosofía y Ciencias Sociales por Paris 8 y la UBA, su hacer y su pensar corren las fronteras entre teoría y práctica y se nutren tanto de la improvisación y las prácticas somáticas como de la filosofía contemporánea y de los pensamientos-prácticas feministas y cuir. En todo ese arco, tensa los problemas que recorren los cuerpos y la política configurando espacios comunes de multiplicidad artística y pensamiento situado. Es docente e investigadora de la Escuela IDAES de la UNSAM y dirige la maestría en Prácticas Artísticas Contemporáneas de la EAyP-UNSAM. Acompaña procesos investigativos-creativos, da talleres independientes, desarrolla conferencias escénicas y escribe.

David Gutiérrez Castañeda
Se desempeña como profesor e investigador en la ENES Morelia de la UNAM. Trabaja, desde perspectivas performativas y queer, asuntos de arte contemporáneo, género y ecología política. Sociólogo por la Universidad Nacional de Colombia, Maestro y Doctor en Historia del Arte por la UNAM. Implementa el Seminario de Estudios del Performance y las Artes Vivas (SepaVivas) y el programa de residencias artísticas. Seminario abierto a procesos de experimentación performativa, artes procesuales, materialidades vivas y discusiones acerca del género. Entre varias iniciativas, este año lleva el proyecto Entre Campo y Campo: Operaciones, Prácticas y Gestos Pedagógicos entre Agrosilviculturas y Artes (Papime PE404223).

GALERÍA

