
CONVERSACIÓN
Poéticas de las resistencias: inclemencia, cobijos y agenciamientos
14 DE SEPTIEMBRE, 17:00HRS
TRANSMISIÓN EN VIVO
LIBRE ACCESO
La gestión de la pandemia agudiza las violencias produciendo escenarios saturados de inclemencias sociales y políticas. Los medios explican con estadísticas, estudios demográficos, ensayos científicos, lo incalculable. Las fake news, el alud de desinformación y la construcción de odios comprimen y desafían, al mismo tiempo, nuestras capacidades para imaginar y crear otros paisajes posibles en medio del desastre. Los mandatos de eficiencia laboral fraguan la dignidad. En medio del azoro y del miedo el resguardo afectivo nos encuentra potenciando modos de hacer y sostener la vida. Agenciamientos a escala micropolítica que permiten recuperaciones territoriales (simbólicas, corporales y físicas) capaces de componer paisajes desafiantes de aquella gramática fundada en un rancio imperativo de normalidad. En esta conversación hilvanaremos apuestas estéticas-políticas a contrapelo de la inclemente/intemperie global.
SEMBLANZA
Alina Peña Iguarán
Académica mexicana nacida en la frontera El Paso/Ciudad Juárez. Graduada con honores por parte de la Universidad de las Américas Puebla, con una tesis sobre la representación de la Revolución mexicana en la obra de Elena Garro. Cursé el doctorado en Estudios Hispánicos en Boston Univeristy con un fuerte enfoque en arte y estudios culturales. La tesis de doctorado se concentró en los ejes de la figura del intelectual, violencia y memoria en el contexto post revolucionario en México. Actualmente mi trabajo se centra en una crítica de la memoria y de la articulación compleja entre estética, ética y política en la literatura y las artes audiovisuales en contextos de frontera más allá de la frontera geopolítica; y en la problemática de la desaparición forzada.

Patricio Azócar Donoso
Investigador, docente y activista. Miembro del Laboratorio Transdisciplinar en Prácticas Sociales y Subjetividad -LAPSOS- de la Universidad de Chile.
Académico del Programa de Políticas de Inclusión-Exclusión Educativas del dpto. de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Docente de la Escuela de Trabajo Social del Instituto Profesional de Chile. Es integrante del Colectivo de investigación política y radiodifusión Vitrina Dystópica.

Bruno Zamudio
Egresado del Colegio de Literatura Dramática y Teatro. Miembro de recién ingreso a LMDA México. Coeditor de la revista Este País. Actor en las obras Pollito (Teatro Helénico, 2021), Memoria en el asfalto (Teatro La Capilla, 2019), Éramos más (Teatro La Capilla, 2019) y la lectura dramatizada Soliloqueando con alguien (Teatro La Capilla, 2020). Seleccionado para participar en el Jam de dramaturgia convocado por Teatro UNAM “Trapos y trastos: tu texto es mi texto.” (2020). Fue dramaturgista y productor en ENMEDIODELMAR dirigida por Iozé Peñaloza (El 77 Centro Cultural Autogestivo, 2019-2020). Asistente de producción en Pollito dirigida por Micaela Gramajo (Teatro Helénico, 2021), Sepulturas dirigida por Emma Dib (Teatro Santa Catarina, UNAM, 2019) y en la logística y difusión del Encuentro Internacional de Clown en el Centro Cultural Helénico (2014-2019). Cofundo junto a Iozé Peñaloza la compañía productora Buitre Amargo, desde la escena.

Laura Uribe
Directora de escena, dramaturga, performer, investigadora escénica y docente. Licenciada en actuación por la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA. Cofundadora de la L.A.S. [Laboratorio de Artistas Sostenibles] junto con Sabina Aldana. Catedrática en la Escuela de Teatro, Danza y Música de la Universidad Autónoma de Morelos, en la licenciatura en teatro y danza. Becaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA en 2014 y 2016 y del FOCAEM en 2012 y 2013, Programa de Fomento y Coinversiones del FONCA 2012 y México: Encuentro de las Artes Escénicas 2015.
Su trabajo se caracteriza por experimentar en la escena contemporánea, con un enfoque transdisciplinario y documental, atendiendo una dimensión liminal entre la esfera íntima micro política y la esfera macro política.
Ha participado como directora, actriz y dramaturga en más de 30 puestas en escena. Sus puestas en escena han participado en Muestras Nacionales y Estatales de Teatro, así como en Festivales Nacionales e Internacionales, en los que también ha impartido laboratorios y talleres de experimentación escénica (Alemania, Barcelona, Italia, Dinamarca, Francia, Chile y Colombia).
Ha sido jurado y mentora de diversos programas institucionales como: “Jalisco a Escena” 2015, “Residencias Artísticas de Pensamiento a la Distancia” y “De la nueva normalidad a la nueva producción” 2020, “3er. Encuentro Estatal de Teatro Guanajuato 2021” y “Puestas en Escena CONARTE 2021”.
Actualmente se encuentra trabajando en Proyecto Búsqueda; Investigación sobre desaparición forzada junto con Ileana Diéguez y Sabina Aldana. Forma parte como dramaturga invitada en el International Playwrights Laboratory del Maxim Gorki Theater (Berlín).

GALERÍA


