
OBRA
Sanar el tiempo: prácticas escénicas para horizontes descoloniales | Ja xëë mëët ja po’o (La creación de sol y luna)
8 DE SEPTIEMBRE, 17:00HRS
TRANSMISIÓN
LIBRE ACCESO
Obra basada en la tradición oral mixe sobre la creación del sol y la luna. Se dice que una niña y un niño nacieron de una perra. Nacieron a la orilla de un río y empezaron a caminar, a buscar comida y hogar. En su caminar encuentran a una pareja de ancianos con quienes se quedan a vivir; fueron creciendo rápidamente y comenzaron a hacer travesuras y maldades hasta matar al anciano quien los cuidó. Conviven con personas, con seres sobrenaturales y animales. Al final se convierten, la niña en luna y el niño en sol.
Cátedra Ingmar Bergman y Teatro UNAM en colaboración con Universidad Vasconcelos, Oaxaca (UNIVAS) y Radio UNIVAS, Oaxaca, en el marco de la 28a edición del Festival Internacional de Teatro Universitario.
SEMBLANZA
Engracia Pérez Castro
Nació en Santa María Ocotepec, municipio de Tontontepec, Villa de Morelos, el 16 de abril de 1965. Ha realizado talleres de reflexión cultural comunitaria en comunidades mixes y los valles centrales de Oaxaca. Desde 1982 es promotora cultural de la Unidad Regional Oaxaca de Culturas Populares Indígenas y Urbanas, de la Secretaría de Cultura. Formadora y coordinadora del grupo de teatro comunitario “Tsinxëtsïm” de Santa María Ocotepec, Mixe, con temas propios y de creación colectiva. Integrante también del grupo de teatro wezi’l (1988- 1990) realizando presentaciones en las distintas regiones de Oaxaca; en otros estados y en Santa Fe, Nuevo México, con la obra “el señor Sabrin y la señora Yabnetzi” leyenda zapoteca.
Fue Coordinadora del 1er encuentro intercultural mixe en Tamazulapan del Espíritu Santo, así también el 2do encuentro intercultural en San Miguel Metepec, Mixe. También 3er encuentro intercultural en Totontepec, Villa de Morelos, Mixe, así como el Tercer Encuentro intercultural en comunidades de los valles centrales. Es autora de los libros, Recetario mixe de Oaxaca, Teatro mixe del grupo Tsinxëtsïm, Tradición alimenticia del pueblo ayuuk
Actualmente realiza talleres de escritura y lectura de la lengua ayöök (mixe).

GALERÍA
