SEMINARIO PERMANENTE

DE LA PÁGINA A LA PANTALLA 

CELULOSA+CELULOIDE

MESA REDONDA Y TALLER DE GUIÓN

La UNAM, a través de la Coordinación de Difusión Cultural, la Filmoteca UNAM, la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, la Cátedra Bergman y la Cátedra Extraordinaria Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana, organizan el seminario De la página a la pantalla en su tercera edición en la que convoca al cine y la literatura a reflexionar sobre los procesos de adaptación.

El seminario consta de dos actividades que se realizarán el 31 de octubre de 2024 en la Filmoteca de la UNAM: una mesa redonda donde exploraremos el proceso de creación de la película Temporada de huracanes y un taller sobre las técnicas de la adaptación literaria a otros formatos. En las actividades de este seminario contaremos con la participación de Elisa Miller (realizadora cinematográfica), Julieta García (Subdirectora de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM, ensayista y editora), Luis Reséndiz (crítico de cine) y Hugo Villa Smythe (Director General de Actividades Cinematográficas de la UNAM, productor y  profesor de cine).



MESA REDONDA
La furia de la tormenta: la adaptación al cine de Temporada de huracanes.
Participan: Hugo Villa Smythe, Elisa Miller y Julieta García.

En esta mesa redonda exploraremos el proceso de adaptación cinematográfica de la novela Temporada de Huracanes de Fernanda Melchor. Las personas participantes discutirán los retos y oportunidades de llevar una obra literaria tan intensa y compleja a la pantalla grande, abordando temas como la fidelidad al texto original, las decisiones creativas en el guion y la visión estética que define la película.

Horario: 12:00 a 13:30 h
Aula Manuel González Casanova de Filmoteca UNAM
Cto. Mario de la Cueva s/n frente a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Ciudad Universitaria.


TALLER DE GUIÓN 
Celulosa + Celuloide: una conversación sobre libros, películas y el camino que va de unos a otras.
Imparte: Luis Reséndiz.

Descripción del taller: Desde sus inicios, el cine ha bebido del torrente literario para encontrar historias. Es un matrimonio gozoso, fértil y también tenso. En este brevísimo taller conoceremos algunos episodios de esta historia y aprenderemos técnicas básicas para trasladar un texto a la pantalla.

Horario: 16:00 h a 19:00 h
Aula Manuel González Casanova de Filmoteca UNAM
Cto. Mario de la Cueva s/n frente a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Ciudad Universitaria.

ELISA MILLER

Directora, productora y guionista. Estudió Letras Inglesas en la UNAM y cine en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). En 2007, se convirtió en la primera mexicana en ganar la Palma de Oro en Cannes con su cortometraje Ver llover. Su cortometraje Roma (2008) también fue aclamado en festivales internacionales. Su ópera prima, Vete más lejos, Alicia (2010), fue nominada en el Festival de Rotterdam y se proyectó en múltiples festivales. En 2015, lanzó El placer es mío, ganador en el Festival de Morelia. En 2023, estrenó la adaptación cinematográfica de Temporada de huracanes de Fernanda Melchor, obteniendo tres premios Ariel, incluyendo Mejor Guión Adaptado.


JULIETA GARCÍA

Narradora, ensayista y editora. Ha publicado dos colecciones de cuentos, Las malas costumbres (FCE, 2005) y Pasajeros con destino (Cal y Arena, 2013), así como dos novelas, Vapor (Joaquín Mortiz, 2004) y Cuando escuches el trueno (Random Literatura, 2017). Además, es autora del libro infantil El pie que no quería bañarse (SM, 2011). Su trabajo ha sido incluido en diversas antologías literarias y ha colaborado en medios nacionales e internacionales. En 2022 ganó el primer lugar en multimedia del Premio Walter Reuter de Periodismo Alemán. Actualmente es subdirectora de Literatura en la UNAM y becaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte.


LUIS RESÉNDIZ

Escritor y crítico cultural, con un enfoque en historias, internet y cultura popular. Comenzó su carrera como crítico de cine en Letras Libres hace quince años, y ha colaborado con revistas como Este País y editado el blog de crítica Índice en Milenio. En 2019 publicó Cinécdoque, una colección de ensayos cinematográficos bajo el sello Debolsillo de Random House. Como guionista, ha trabajado en TV Azteca Puebla y en la serie Pan y Circo de Amazon Prime, que ganó un Primetime Emmy. Entre 2021 y 2023 fue parte del equipo creativo de la nueva versión de La Hora Marcada para ViX+, donde escribió el episodio “La Bestia” y fue story consultant para otros. En 2023 publicó su libro más reciente sobre ufología, Algunas verdades están a.


HUGO VILLA SMYHE

Comenzó a trabajar en la industria cinematográfica a los catorce años como ayudante de iluminación. Desde entonces ha recorrido un largo camino, siendo alumbrador, foquista, operador de cámara y director de fotografía y fundando la productora “Hartos Indios”, dede la cual produjo y fotografió el documental Atrás de las sombras y la película Club Eutanasia, ambos largometrajes. En 2005, tras colaborar como gerente de producción en filmes como Troy y La leyenda del Zorro, comenzó a trabajar en el Instituto Mexicano de Cinematografía, primero como sub director y luego como director de producción. En su paso por IMCINE supervisó la ejecución de FOPROCINE y EFICINE y participo en las reuniones de IBERMEDIA y DOCTV Ib. Posteriormente trabajó como productor ejecutivo en Tiempo y Tono, produciendo publicidad y documental y fue productor de la primera edición del Festival de Cine de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. En recientes años, dentro de la gestión cultural cinematográfica, ha sido director general de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México y director  del Festival Internacional de Cine de Los Cabos. Actualmente es Director General de Actividades Cinematográficas en la Universidad Nacional de México e imparte clases de Sociología del Cine en la propia UNAM. Su ficha académica incluye la licenciatura en derecho, un diploma de especialista en propiedad intelectual y actualmente cursa una maestría en arte cinematográfico.


  • El registro implica la participación en las dos actividades del seminario.
  • Fecha límite viernes 25 de octubre.
  • Únicamente se entregarán constancias de participación a quienes asistan a las dos actividades.
  • Dado que el cupo es limitado, el formulario permanecerá abierto hasta agotar las localidades.
  • Actividad sin costo.

GALERÍA

INFORMACIÓN GENERAL

SEMINARIO PERMANENTE DE LA PÁGINA A LA PANTALLA

REGISTRO CERRADO

COMPARTIR